Noticias

Fallece a los 92 años el histórico militante comunista eibarrés 'Otxabiña'
elcorreodigital - 02/10/2005

http://www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=12227


DÍA DE LA REPÚBLICA. Víctor Lecumberri, junto a Javier Madrazo y Gaspar Llamazares, iza la bandera republicana en Unzaga. / I. PÉREZ


El histórico militante comunista Víctor Lecumberri Arana, más conocido como 'comandante Otxabiña' por sus años de lucha antifranquista en el frente, falleció en la noche del miércoles a los 92 años de edad en su localidad natal de Eibar. Fundador del EPK (Euskadiko Partido Komunista), de CC.OO. Euskadi y militante de Ezker Batua Berdeak, 'Otxabiña' fue testigo directo de la proclamación de la II República en Eibar el 13 de abril de 1931. Al iniciarse la guerra civil, luchó en varias unidades del ejército republicano, donde llegó a ser el primer teniente de Guipúzcoa y después ascendió a capitán.

Participó en todas las batallas más importantes que se libraron en territorio guipuzcoano y, en la defensa de Eibar ante el asedio de las tropas franquistas, fue gran protagonista de los movimientos bélicos que se libraron en Arrate, Kalamua y Akondia

Durante la contienda sufrió prisión, escapó en varias ocasiones y fue herido cuatro veces, dos de ellas de gravedad. En una de sus estancias en el hospital, aprovechó para huir y alistarse en la legión a fin de volver al frente en el bando republicano. Desde la clandestinidad, luchó con los maquis franceses contra el nazismo, se ocupó del paso de guerrilleros del país galo a Asturias y, finalizada la guerra, fue encarcelado durante casi 20 años. Tras quedar en libertad, regresó a Eibar, donde continuó su trabajo como militante comunista.

Hasta este mismo año, Lecumberri protagonizaba la tradicional izada de la bandera que Ezker Batua Berdeak organiza anualmente en la localidad armera para conmemorar el aniversario de la proclamación de la II República. En la última celebración, 'Otxabiña' no quiso perderse la oportunidad de festejar la efeméride y, pese a estar convaleciente de una operación quirúrgica a la que fue sometido por una fractura de cadera, mantuvo el protagonismo de la izada de la bandera republicana.

Compromiso con la libertad

Precisamente, hace ahora casi tres años, su formación política le tributó un homenaje por su trayectoria personal coincidiendo con esa efeméride. En aquella ocasión, Otxabiña manifestó que «siempre he luchado por la República y hasta que muera seguiré luchando».

«'Otxabiña' ha sido un hombre que se ha caracterizado durante toda su vida por su compromiso con las libertades y su trayectoria así lo demuestra, es una persona muy querida en Eibar», señaló la concejal de IU-EB Berdeak en el Ayuntamiento de Eibar, Elixabete Gómez Laconcha.

En palabras de Laconcha, la muerte de 'Otxabiña' es una pérdida «lamentable para Ezker Batua y para el pueblo eibarrés» en general, ya que desaparece uno de los «símbolos» más importantes de la ciudad armera de la historia reciente.

Hoy, a las seis y media de la tarde, se celebrará en el auditorio de la plaza Txaltxa-Zelai de Eibar un acto cívico en su memoria. En el homenaje intervendrá la secretaria general del Partido Comunista de Euskadi (PCE-EPK), Isabel Salud, así como otros dirigentes de Ezker Batua.

No podrá estar presente el coordinador de esta formación y consejero del Gobierno vasco, Javier Madrazo, que ayer inició un viaje oficial por Estados Unidos.

Figura histórica

Nacimiento: marzo de 1913.

14 de abril: a sus 18 años celebra con alegría la proclamación de la II República española.

Guerra Civil:. Participa en las grandes batallas desarrolladas en Guipúzcoa, con el cargo de teniente y más tarde de capitán.

Clandestinidad: interviene en la Resistencia ante el nazismo y en la lucha antifranquista