Artículos y Documentos

Un libro revive el pasado oculto de Palomares y La Puebla del Río
Diario de Sevilla - 20/02/2005

http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=926293&idcat=1182


Sevilla. Manuel Lama Suárez, Francisco Ponce Martín, José Vargas Garrido, Antonio González de la Rosa y José Blanco Osuna son los nombres de cinco vecinos de La Puebla del Río, asesinados el 13 de agosto de 1936 en un paraje de Palomares conocido como La Riuela. Sus cadáveres estuvieron a la intemperie durante cinco días, hasta que fueron sepultados en una fosa común en el cementerio de Palomares del Río. Físico de profesión e historiador de vocación, Vicente Aranda ha rescatado la historia de estas cinco víctimas de la violencia franquista en un libro y un vídeo que ayer presentó en Palomares, cuyo Ayuntamiento, en colaboración con la asociación cultural La Guardia de La Puebla, han sido los responsables de la edición del volumen y de las copias de vídeo de su película.

El pasado año, el Consistorio de la localidad aljarafeña homenajeó a estas cinco víctimas de la Guerra Civil al erigir un monolito con sus cinco nombres. Fue entonces cuando Vicente Aranda decidió tirar del hilo, hablar con los familiares y buscar documentos para sacar a la luz la historia de estos cinco hombres de entre 20 y 50 años. "Mi intención no es abrir heridas, sino recuperar la memoria de estas víctimas", asegura consciente de que este volumen puede levantar algunas ampollas entre los habitantes de La Puebla, un municipio que ha huido de recordar este doloroso pasado.

Testimonios como el del hombre que cavó la fosa y los enterró ayudan a reconstruir el destino truncado de estos cinco hombres que salieron de La Puebla hacia el barco prisión atracado en el Guadalquivir, a su paso por Sevilla, pero que nunca llegaron allí, ya que el camión que los transportaba se desvió y llevó a sus pasajeros hacia Palomares. "Todavía está muy vivo el recuerdo de sus familiares. Su pasado sigue afectándoles emocionalmente", asegura Aranda.

Pero su libro va más allá y recoge los nombres de 44 represaliados en La Puebla del Río, entre los años 36 y 38. Por aquel entonces, el municipio rondaba los 4.000 habitantes, lo que da muestra de la crudeza con la que se vivió en la villa el conflicto bélico.

Aranda insiste en que el objetivo de este libro no es otro que "evitar que la historia caiga en el olvido". Pero sobre todo, lo que persigue con esta iniciativa es hacer que el Ayuntamiento de Palomares se sienta obligado a exhumar los cadáveres enterrados en la fosa común. Para conseguirlo, cuenta con el apoyo de varias asociaciones muy activas de recuperación de la memoria histórica radicadas en la zona.