Comienza el Proyecto de Memoria Histórica
Argentina - Inés García Holgado - Julio 2004
Queridos futuros colaboradores:
El PROYECTO DE MEMORIA HISTORICA ya ha comenzado, y hemos obtenido una excelente respuesta.
Se detalla en este documento el procedimiento que se cumplimenta con el fin de incorporar en una computadora única los testimonios que paulatinamente nos brindan los represaliados o descendientes de represaliados por el franquismo.
Los objetivos son numerosos entre ellos, conservar los testimonios para su edición en formato libro(por supuesto que previo permiso de los familiares) como crear una página web, y otras formas de difusión que surjan en el futuro.
Asimismo, se ha creado una base de datos en formato ACCESSorientados por la CONADEP con gran experiencia en Derechos Humanos. La que suscribe junto con miembros del MOVIMIENTO TENDENCIA REPUBLICANA 14 DE ABRIL hemos concurrido a la Secretaría de Derechos Humanos y nos han recibido generosamente y con gran amabilidad, colocándose a nuestra disposición.
Nuestro trabajo se orienta a compartir y relacionar los datos para cumplimentar una gran memoria histórica. Para el sistema informático necesitamos datos los testimonios escritos pero logramos también gran cantidad de donantes de memoria. remitidos y de a poquito comenzamos a trabajar
Una vez que logremos este paso, llegará el momento de la verdad y luego de la justicia. No se olviden, la base de la historia de todos los tiempos es el relato originado en la gente común.
Lamentablemente, en España existe un oscurantismo, un deseo muy grande tanto del PSOE y del PP de dejar atrás un período de la historia como la guerra civil española en la que lucharon personas con valores en defensa de un gobierno legítimamente elegido por el pueblo. En ella se involucraron todas las clases sociales campesinos, mineros, intelectuales, todos unidos.
La memoria histórica debe ser perpetuada y legada a generaciones futuras. Ellas son las que continuarán con la lucha contra el olvido.
Si desaparecemos nosotros los descendientes de republicanos, anarquistassocialistas o personas apolíticasque lucharon con el convencimiento de los ideales brindados por la II República Española, así como aquellos que vivieron esa época, que no todos viven ya; además de incorporar el deseo intenso de los dos partidos mayoritarios de abandonar el pasado y mirar hacia el futuro, nuestros republicanos habrán muerto en vano.
Asimismo, a medida que se incorporan los datos, existen diferentes campos que se detallan en formulario adjunto que permitirán lograr recuperarlospara investigaciones de todo tipo clasificadas por pueblo, ocupación, niños, adolescentes.
Habrá comunidades a las cuales les será de interés represaliados provenientes de un pueblo o provincia determinado, o no.
Aceptamos nuevos colaboradores y hasta el momento los detallo a continuación:
·Jorge Cepeda. Buenos Aires. Argentina. Informático
·Andrea Gómez Piedra. Informática. Maestra.
·Aída López. Valencia. España. Licenciada en Historia
·Fermín Sánchez. Historiador, escritor. ASOCIACION SALAMANCA MEMORIA Y JUSTICIA
·María Dolores Hoyo Cuevas. Licenciada en Histoira. Sevilla.
·Pilar Montalvo-Madrid. Investigadora exhaustiva de la Guerra Civil Española.
·José Antonio Mulero Caldeiro. Escritor con libros Publicados. Trabajador sin pausa para lograr reivindicar a los represaliados del franquismo. Madrid
·Agatha Ayala González. Islas Canarias. Licenciada en Historia
·Marian Ortega. Tolosa. País Vasco. Periodista, escritora.
-José Luis de las Heras.
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca. Militante
de
Izquierda Castellana
-Antonio Sandoval Ullán:
Licenciado en Filosofía Pura
de la Universidad de Salamanca. Ligado a ella por un proyecto
de investigación.
· Fernando de León González. Avila. Luchador por los derechos de los republicanos y las injusticias de los símbolos todavía existentes del franquismo.
· Paz Marsán. Colaboradora incansable en la búsqueda de testimonios
· José Playan. Contribuye con información para la base de datos de MEMORIA HISTORICA.
· Sara Clavijo Losada. Barcelona. Responsable de la Sección Memoria Histórica de KAOS EN LA RED.
· Antonia García Manzanelli. Buenos Aires. Argentina. Profesora en Tecnología. Maestra.
· Raúl Ibañez Hervás. Licenciado en Geografía e Historia con la especialidad en Arqueología por la Universidad de Zaragoza. Teruel.
· Inés García Holgado. Abogada.
Diferentes asociaciones a través de sus páginas web nos han brindado generosamente su apoyo difundiendo el proyecto, no deseo dejar a nadie sin nombrar:
FORO POR LA MEMORIA
KAOS EN LA RED,
IZQUIERDA CASTELLANA,
ASOCIACION PARA LA MEMORIA HISTORICA,
ASOCIACION SALAMANCA MEMORIA Y JUSTICIA.
ASOCIACION MEMORIA HISTORICA Y JUSTICIA ANDALUCIA.
ASOCIACION PARA LA MEMORIA HISTORICA SEVILLA
MOVIMIENTO TENDENCIA REPUBLICANA 14 DE ABRIL
Por el momento los mail para enviar testimonios es inesgarciaholgado@arnet.com.ar
inesgarciaholgado@yahoo.com.ar
inesgarciaholgado@hotmail.com
Dirección Postal. INES GARCIA HOLGADO. PEÑA 2569-2º PISO A. CAPITAL FEDERAL. REPUBLICA ARGENTINA. CODIGO POSTAL 1425
Dos frases que nos impulsan a cumplimentar este proyecto:
Viva la República y parafraseando a Agustín Salgado poeta de Salamanca cuando en su libro “La Grama" relata el fusilamiento de 8 personas "Sin otro afán que el de dar testimonio de su muerte injusta, y el de recuperar sus nombres para la historia
"Fue en España donde los hombres aprendieron que se podía tener razón y ser vencidos, que la fuerza puede derrotar al espíritu y que hay tiempos en que el valor no es su propia recompensa"
Albert Camus
|