Agenda

Relación de actos conmemorativos por el aniversario de la II República en Granada y provincia
Foro por la Memoria Granada - Abril 2005


En la mayor parte de estos eventos el Foro por la Memoria de Granada pondrá mesas con material informativo, además de otras materiales para vender (pines, algunos libros, prensa, banderas republicanas…).

www.nodo50.org/foroporlamemoria

foromemoriagranada@yahoo.es

1. Salar.

- El jueves 14 de abril: se inaugura en el bar-sede del PCE una exposición gráfica sobre Dolores Ibárruri, “Pasionaria”.

- El sábado 16 de abril: A partir de las 10 de la mañana, mercadillo artesanal y popular en las calles de Salar. A las 20 h., en la sede del PCE, proyección del documental “Crónica del silencio”, y charla-coloquio sobre la Memoria Histórica a cargo de Luis Domingo Ruiz, responsable del Foro por la Memoria de Granada.

- El domingo 17 de abril por la mañana: Se organiza una parrillada republicana en la calle.

2. Granada capital. Izquierda Unida.

- El : A las 12’00, acto simbólico que consistirá en echar a volar una bandera atada a unos globos en la Plaza del Carmen. A las 13 h., ofrenda floral en las tapias del cementerio, donde fueron fusilados los milicianos que defendieron la República.

3. Granada capital. Plataforma Cívica por la República.

- El jueves 14: A las 19 horas, aula F-2 de la Facultad de Ciencias. Charla-debate “La extraordinaria experiencia educativa de la II República española”. Proyección del documental “Estampas 1932” del granadino José Val del Omar (1904-1982) sobre las “Misiones Pedagógicas” de la República. Con la intervención del profesor Manuel Navarro Lamolda.

4. Motril.

- El jueves 14 de abril, dos actos:

18’30: Ofrenda floral en la placa del cementerio de Motril dedicada a los republicanos represaliados durante y después de la guerra.

19’30: Charla debate organizada por IU en su sede (calle Fundición).

Primera parte: Juan Francisco Arenas de Soria, historiador del Foro por la Memoria, departirá sobre la experiencia de la asociación en la exhumación de dos fosas comunes en Santaella (Córdoba), con la proyección del DVD "Crónica del silencio".

Segunda parte: Antonio Pastor, superviviente del campo de concentración de Mauthausen, residente en Granada, hablará sobre su experiencia.


5. Alfacar.

- El domingo 17 de abril: a las 12 h., Fiesta Republicana en la plaza de la iglesia. Proyección de vídeos sobre la República. Actuaciones de Zahara Gordillo, Juan Alberto Martínez, vocalista de los “Niños Mutantes”, cuadro flamenco de Sara Heredia y Antonio Heredia, y Viky Tallón. Intervención de Antonio Romero, diputado andaluz por IU. Habrá barra, comida y bebida.

6. Ugíjar.

-El miércoles 13 de abril, 21 horas, en el aula 2 del IES Ulyssea, el compañero Juan Francisco Arenas de Soria ofrecerá una charla-debate sobre la II República, organizada por el Foro por la Memoria y el Departamento de Ciencias Sociales del IES.

7. El Padul.

- El viernes 15 de abril, 21 horas, charla-debate “La II República, un sueño interrumpido”, proyección del documental “Crónica del silencio”, y charla-coloquio sobre la Memoria Histórica a cargo de Luis Domingo Ruiz, responsable del Foro por la Memoria de Granada.

8. Albolote. Jornadas de reivindicación por la III República. PCE e IU. De jueves 14 a sábado 30 de abril.

Jueves 14 de abril 20 h. Inauguración.

“República o esto”. Presentación de Andrés Vázquez de Sola.

Concierto excepcional de Quintín Cabrera.

Lunes 18 de abril 20 h.

Charla-debate: “Prensa Republicana”. Con Antonio Álvarez Solís, periodista y escritor

Jueves 21 de abril 20 h.

Charla-debate: “El derecho a la república”. Con el juez Joaquín Navarro. Presidente de Sala de la Audiencia de Madrid.

Martes 26 de abril 20 h.

Charla-debate: “República española: Conquista de la dignidad”. Con Rafael Torres, periodista y escritor

Jueves 28 de abril 20h.

Charla-debate: “Poeta Republicano”. Con el poeta Carlos Álvarez.

Sábado 30 de abril 21 h. Acto de clausura.

Concierto excepcional de Paco Ibáñez.

Recital de Tachia Quintanar.