EL LARGO SILENCIO. Reflexiones acerca de las fuentes de la memoria colectiva
Barcelona. 11-12 de mayo de 2005. Goethe Institute – CCCB
Desde hace algunos
años, asistimos a la proliferación
de un nuevo tipo de literatura que apela a la recuperación de la memoria
colectiva alrededor de hechos que han marcado la historia del siglo XX, sobre
todo la Segunda Guerra Mundial, el genocidio nazi o la guerra civil española.
Gran parte de esas obras se basan en testimonios directos o indirectos de estos
acontecimientos. ¿A partir de qué momento una sociedad traumatizada
por su pasado rompe definitivamente el silencio sobre su propia historia? ¿Cuál
es el papel de las experiencias personales en el relato de la memoria colectiva? ¿Cómo
pueden contribuir la literatura y la historia en la construcción de
una sociedad libre de tabúes sobre su propio pasado?
Con ese espíritu, y aprovechando la celebración
del 60º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial,
el Goethe Institute y el CCCB proponen unas jornadas acerca
del rol del testimonio en la reconstrucción de la
memoria colectiva en Europa.
Paralelamente, la Filmoteca de Catalunya
proyectará,
del 2 al 14 de mayo, una retrospectiva de las películas
de Artur Brauner, superviviente de la Shoah y uno de los
productores de cine alemán más importantes
del último siglo.
Miércoles 11 de mayo de 2005: «Reencontrar
el pasado»
Uwe Timm, escritor, premio
de Literatura de la Academia Bávara de Bellas Artes
2001, autor de Am
Beispiel meines Bruders (2003) (“El ejemplo de mi hermano”)
Thomas Medicus, escritor
y periodista, autor de In den Augen meines Grossvaters (2004) (“En los ojos de mi abuelo”)
Juan Marsé, escritor,
autor de Últimas tardes
con Teresa (1966), Si te dicen que caí (1973), El
embrujo de Shangai (1993) y Rabos de lagartija (2000),
entre otros muchos
Moderador: Adan Kovaczicz, escritor y traductor
Jueves, 12 de mayo de 2005: «Deshacer el silencio»
Harald Welzer, catedrático investigador
de Psicología
Social de la Universidad Witten-Herdecke, miembro del Centre
for Interdisciplinary Memory Research
Aleida Assmann, catedrática de Filología
Inglesa de la Universidad Konstanz, miembro del Centre
for Interdisciplinary
Memory Research
Carme Molinero, profesora
de Historia Contemporánea
de la Universidad Autónoma de Barcelona y directora
del Centro de Estudios de las Épocas Franquista y
Democrática
Moderador: Michael Pfeiffer, profesor de
Filología
Alemana de la Universidad Pompeu Fabra
Organiza:
Goethe Institute
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Filmoteca de Catalunya
Sesiones en el Centre de Cultura Contemporània:
Habrá servicio de traducción simultánea
Entrada gratuita previa inscripción
Aforo limitado
Inscripciones:
Oficina de cursos del CCCB
Montalegre, 5. 08001 Barcelona
Tel. 933 064 133 / fax 933 014 254
e-mail: cursos@cccb.org
Sesiones en la Filmoteca de Catalunya:
Para consultar el programa: www.cultura.gencat.net/filmo
Las películas están en versión original
con subtítulos en castellano
Entrada: 2,70 euros, precio reducido: 2,00 euros
|