CONFERENCIA-COLOQUIO con el título "DEL PACTO DE SILENCIO A LA SUSPENSIÓN"
11 de noviembre de 2004 - Badajoz
El próximo JUEVES 11 DE NOVIEMBRE, a las 20:15 horas, se celebrará CONFERENCIA-COLOQUIO con el título ""DEL PACTO DE SILENCIO A LA SUSPENSIÓN DE LA MEMORIA HISTORICA: LAS RAÍCES DEL REVISIONISMO" (LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA PROPAGANDA FRANQUISTA RENOVADA),
a cargo de FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE, historiador, en el Hotel Barceló Zurbarán de Badajoz, organizada por el CENTRO DE ESTUDIOS "MUÑOZ TORRERO". (Entrada libre). En dicha conferencia se analizarán por el ponente, desde una perspectiva histórica, que la experiencia europea nos enseña que ante los fenómenos revisionistas, no cabe callar, ni mirar a otro lado. Tampoco dialogar, pero sí desenmascararlos, impedir que se apropien del pasado e indagar en las causas de su aceptación. Lo curioso del caso español es que la propaganda franquista nunca ha cesado; lo que sí ha hecho es renovarse a fines de los 90 y lanzarse, entre el 2000 y el 2004, por una senda que no sabríamos dónde habría llegado de no ser por la derrota electoral del partido en el poder en el pasado marzo. Que esto haya ocurrido en un país en que la investigación objetiva del golpe militar del 36 ignora aún sus consecuencias en media España constituye la prueba de la gravedad del fenómeno y de la urgencia con que debe abordarse. Y en este sentido lo primero que hay que hacer es rastrear desde la transición hasta la actualidad las raíces que lo han posibilitado. Tras su exposición se abrirá un debate con el público asistente.
BREVES DATOS BIOGRÁFICOS DE D. FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE.-
Francisco Espinosa Maestre ( nacido en Villafranca de los Barros, Badajoz, 1954) es historiador. Pertenece al grupo de investigadores que desde los años 80 renovaron el estudio de la guerra civil y penetraron por primera vez en su capítulo más negro: la represión. Entre sus trabajos publicados hasta la fecha, habría que señalar: "Sevilla, 1936. Sublevación fascista y represión" (Brenes, 1990), La guerra civil en Huelva (Diputación de Huelva, 1996, -reeditada en tres ocasiones-), La justicia de Queipo (Centro Andaluz del Libro, 2000), "Julio del 36. Golpe militar y plan de exterminio", ensayo incluido en la obra colectiva coordinada por Julián Casanova "Morir, matar, sobrevivir" (Crítica, 2002). Y la magistral obra de investigación "La columna de la muerte" (Editorial Crítica 2003)."La columna de la muerte" no sólo nos descubre la dura realidad de la fase inicial de la guerra civil española, hasta las sangrientas matanzas de Badajoz, con un estudio minucioso y desmitificador realizado pueblo a pueblo y con la aportación de nuevas evidencias documentales, si no que renueva los estudios sobre la represión, llevándolos más allá del debate sobre las cifras, para ahondar en su naturaleza. Actualmente el autor, prepara un trabajo sobre la reforma agraria de la II República en la provincia de Badajoz.
FIRMA DE LIBROS .-
Con anterioridad a la Conferencia, la misma tarde del Jueves 11 de Noviembre de 2004, en la LIBRERÍA UNIVERSITAS (Avda. Ramón y Cajal, 9, Badajoz), y a las 18:30 horas; el autor Francisco Espinosa, firmará ejemplares de su último libro publicado "La columna de la muerte".
|