El grupo memorialista de Olite recopila testimonios para un Fondo Documental
Se espera que otras localidades se sumen a esta iniciativa pionera, coordinada por la Universidad Pública de Navarra
AINARA IZKO – Martes, 11 de Noviembre de 2014
OLITE – El Grupo por la Memoria Histórica de Olite/Erriberri, gracias a un acuerdo de colaboración pionero que mantiene con la UPNA, lleva desde principios de verano filmando testimonios que avalan la represión sufrida por los olitenses durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista (1936-1975). La idea es que otras localidades se vayan sumando a esta iniciativa, Sartaguda lo hará en breve, para facilitar la labor de investigadores y estudiantes, quienes tendrán acceso a este Fondo Documental, impulsado por el Parlamento de Navarra y gestionado por la UPNA, en vías de desarrollo.
Dirigido por el tudelano Emilio Majuelo Gil (departamento de Geografía e Historia), participan en este proyecto bautizado con el nombre Recuperando Memoria Berreskuratzen, Fernando Mendiola Gonzalo (coordinador) y los especialistas en Memoria Histórica Go-tzon Garmendia Amutxastegi y Juan Carlos García Funes. Ellos son los que, junto al grupo memorialista de Olite, están tratando de aprovechar “las últimas aportaciones directas” de la época, dada la avanzada edad de los protagonistas, para crear este archivo.
Las entrevistas, asimismo, se completan “con una ficha con sus datos personales, la tipología de la represión que padecieron (asesinato, exilio, multas, robos, cortes de pelo, etc.)”, explica el grupo, así como con fotografías, cartas o sentencias judiciales. “El protocolo de donación es riguroso y los entrevistados refrendan con su firma la cesión del testimonio al Fondo Documental de la Memoria Histórica de la Represión en Navarra durante la Guerra Civil y el Franquismo (1936-1975)”, subrayan los memorialistas de Olite.
Los vecinos Itziar Munárriz y Luis Miguel Escudero son, en concreto, los que conforman el equipo de grabación. Por el momento, han entrevistado al único superviviente de los fusilamientos que tuvieron lugar en noviembre de 1936 en El Perdón, Tomás Ruiz Zabalza (95 años), así como al tafallés José Mari Esparza, fundador de Altaffaylla Kultur Taldea y coordinador del libro Navarra 1936. De la esperanza al terror.
Las personas que estén dispuestas a contar su experiencia “con la intención de que el tiempo no borre sus imágenes, gestos, lamentos, lágrimas, palabras, localismos o timbres de voz” pueden ponerse en contacto con el Grupo por la Memoria Histórica de Olite/Erriberri a través de los correos electrónicos furrusena@gmail.com o erriberriporlamemoria@gmail.com.